Adaptado al español de un artículo publicado originalmente en LinkedIn y en el sitio web del Grupo Belov.
El Grupo Belov firmó un acuerdo de colaboración con uno de los grupos más renombrados de resistencia, identidad y cultura negra del país, el Ilê Aiyê, asumiendo el papel de mantenedor oficial del Plan Anual 2025 de la asociación cultural.
El apoyo, sellado el 8 de enero, se produce en un momento importante e integra la planificación anual de la empresa, que prevé una mayor capilaridad en las acciones ESG. "Histórica y culturalmente, Belov actúa en apoyo de las comunidades y las instituciones que se encuentran en su entorno. Está en el ADN de la empresa. Y estar junto al Ilê Aiyê nos llena de alegría", comenta el director administrativo financiero, Luiz Alberto Sant'Ana.
El "Plan Anual 2025: Ancestralidad en Evidencia" representa más que un calendario de eventos del Ilê. Tiene como objetivo asegurar los recursos necesarios para que la entidad pueda promover acciones de carácter cultural y educativo, y alcanzar nuevas generaciones y nuevos territorios. "Para nosotros, es un placer gigantesco participar en este proyecto y poder contribuir al fomento de la cultura afro, la cultura bahiana y la cultura brasileña. La educación a través de la cultura tiene un potencial transformador, y es en eso en lo que Belov cree", dice Sant'Ana.
Además de representantes del Ilê Aiyê y del Grupo Belov, el evento de firma contó con la presencia de la presidenta de la Funarte (Fundación Nacional de las Artes), Maria Marighella, y del asesor de la Secretaría de Cultura del Estado de Bahía, Rafael Manga, representando al secretario Bruno Monteiro.
El primer evento con el nuevo apoyo ya tiene fecha para suceder. Se trata de la ceremonia de premiación del 51º Festival de Música Negra (FMN) del Ilê Aiyê, a realizarse el 26/01, a las 16h, en la sede de la asociación, la Senzala do Barro Preto, ubicada en Curuzu, en Salvador/BA, con presentaciones de finalistas, de la Band'Aiyê, y atracciones invitadas.
Conozca otros eventos previstos:
- Festival de Música Negra (Enero): Selección de la canción tema del Carnaval, alineada al tema "Kenia, la Cuna de la Humanidad".
- Noche de la Belleza Negra (Febrero): Celebración que elige a la Diosa del Ébano, simbolizando la fuerza y belleza de la mujer negra.
- Carnaval del Ilê Aiyê (Marzo): Tres días de desfiles vibrantes por los circuitos carnavaleros de Salvador, conectando tradición e innovación.
- Arr'Aiyê del Ilê (Junio): Una fiesta junina que une raíces nordestinas y afrobrasileñas, con música y gastronomía típica.
- Semana de la Madre Negra (Septiembre): Palestras, talleres y eventos en homenaje a la Madre Hilda, destacando la fuerza de la mujer negra.
- Festival Erê (Octubre): Celebración con niños y jóvenes de la Escuela Band'Erê, promoviendo cultura y educación.
- Noviembre Azeviche (Noviembre): Participación en eventos durante el mes de la Conciencia Negra, con foco en resistencia y representatividad.
- Aniversario del Ilê Aiyê (Noviembre): Conmemoración de los 51 años de la institución, con ensayo especial en la Senzala do Barro Preto.
- Lanzamiento del Tema del Carnaval 2026 (Diciembre): Presentación de la temática para el próximo Carnaval.
- Ensayo Especial (Diciembre): Fiesta de cierre del año en la sede de la institución, con acciones especiales para niños en situación de vulnerabilidad.
Sobre el Ilê Aiyê
Fundado en 1974 en el barrio de Curuzu, en Salvador, el Ilê Aiyê es el primer bloque afro de Brasil y un icono de la cultura afrobrasileña. Reconocido por su trayectoria de resistencia y promoción de la identidad negra, la institución celebra 50 años de historia, completados en 2024, consolidándose como un patrimonio cultural vivo de Bahía y de Brasil. A lo largo de cinco décadas, el Ilê Aiyê se ha destacado por sus proyectos culturales y educativos, que transforman la vida de miles de personas, además de su presentación en el Carnaval, que despierta expectativa de admiradores nacionales e internacionales.
Fotografías: Fabrício Rocha/Caderno 2 Produções